Educación para enfrentar el cambio climático
Unidades Didácticas para Docentes
La Office for Climate Education (OCE), en colaboración con el programa STEM-Academia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), presenta la guía de unidades didácticas "Educación para enfrentar el cambio climático", desarrollada en el marco del proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática).
Este manual, diseñado específicamente para el contexto de Colombia, busca equipar a los docentes con herramientas pedagógicas para abordar el cambio climático en el aula. Con 10 unidades temáticas, ofrece actividades interactivas y basadas en la indagación que conectan la ciencia del clima con acciones concretas para la sostenibilidad.
Contenido del guía "Educación para enfrentar el cambio climático"
El contenido de la guía está dividido en 10 unidades didácticas, cada una enfocada en un aspecto clave del cambio climático:
- Unidad 0: Introducción a la educación para el cambio climático.
- Unidad 1: Tiempo atmosférico y clima: diferencias fundamentales.
- Unidad 2: Analizando la evidencia científica del cambio climático.
- Unidad 3: El efecto invernadero y su relación con las actividades humanas.
- Unidad 4: Los océanos como reguladores climáticos.
- Unidad 5: La criósfera y el impacto del calentamiento global.
- Unidad 6: El suelo como recurso esencial.
- Unidad 7: Agricultura y cambio climático: desafíos y soluciones.
- Unidad 8: Consumo y gases de efecto invernadero.
- Unidad 9: Adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
- Unidad 10: Ecoansiedad y acción climática desde el aula.
Resultados de Aprendizaje
Con esta guía, los estudiantes podrán:
- Entender los fundamentos científicos del cambio climático.
- Reconocer la relación entre los ecosistemas, los recursos naturales y el cambio climático.
- Diseñar e implementar proyectos de adaptación y mitigación climática.
- Reflexionar sobre el impacto de sus acciones y asumir un rol activo en la acción climática.
